La Glorieta:

Faro Experimental

El Muelle

Monumento a los Japoneses

Punta del Fraile

Complejo Arqueológico "El Huarco"

Los Huarcos se ubicaban en lo que hoy es la provincia de cañete en el departamento de Lima. Una de sus principales ciudades fue lo que hoy conocemos como el Complejo Arqueológico del Huarco ubicado en el Distrito de Cerro Azul.
Los acontecimientos históricos de Cerro Azul se remontan a muchos años y se relacionan con el valle del Huarco; es así como en los primeros tiempos fueron asiento de una cultura PRE- inca que vivía de la pesca y la agricultura; prueba observable de ello son los restos de la Fortaleza de Tinajeros. Posteriormente ante la necesidad de intercambiar productos y defenderse de las acechanzas enemigas, que desde las serranías pugnaban por conquistar nuevas tierras para la agricultura, se agruparon con los reinos vecinos, conformando así la Confederación del Huarco que tuvo como jefe máximo al cacique Chuquimanco.
EPOCA INCAICA
El pueblo fue sometido por el inca Pachacútec quien mandó a construir una Fortaleza de piedra (Fortaleza de Cerro Azul) con escalinatas hacia el mar en honor a su victoria y como símbolo de su poder omnímodo. Esta Fortaleza era igual de grandiosa y magnífica como la Fortaleza de Sacsayhuamán (según Pedro Cieza de León).
Mirador ecológico Cerro Camacho
Ubicado sobre el cerro del mismo nombre, donde se encuentra la Santísima cruz que derrama sus bendiciones a los moradores y visitantes de la zona. Desde la cima podrán divisar gran parte de la ecología del distrito además del mismo.
Los Acantilados de Aves Guaneras
Ubicado dentro del Complejo Arqueológico del Huarco, sobre la fortaleza Cerro Azul. desde la parte alta se puede disfrutar de un hermoso avistamiento de aves guaneras.
Malecón José Olaya
Construido durante el periodo del alcalde Ernesto Papaffava en diciembre de 1990 con la finalidad de embellecer el distrito y dar mayor comodidad a los turistas.
Fue embellecido por el alcalde José Paín Cilich en el año 2002, quien agregó al malecón el símbolo distintivo de la ciudad (el delfín), ubicado en cada cuadra del malecón y extendido aproximadamente 1 kilómetro de distancia.
Fuente: Municipalidad de Cerro Azul
http://www.municerroazul.gob.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario